La fotografía es cosa de dos
Creo conveniente incluir este artículo de opinión en mi blog, pues contemplo en el mismo preguntas y respuestas que manejo casi a diario en las consultas que se me hacen, bien en este medio o por mensajes privados, lo cual servirá en mayor o menor medida a comprender algunos aspectos que no se tratan habitualmente, y que son de vital importancia para lograr unas fotografías lo más correctas posibles, que es en definitiva lo que todos buscamos.
En determinada ocasión recibí un mensaje en el que se me recriminaba hacer elogios sobre una cámara probada en mi blog, la cual poseía esa persona, y que a ella no le daba la misma calidad que a mi. Como es evidente, ambas cámaras eran iguales, pero no así los fotógrafos. También existe gente que mira las cámaras sólo por su estética o tamaño, incluso por la potencia del zoom, o bien porque la marca es deslumbrante a nivel publicitario, cuando todo esto tiene su relativa importancia.
Hoy en día disponemos de una herramienta poderosa, que no es otra que el Internet. En ella podemos encontrar infinidad de información de todo tipo, y en cualquier idioma. Pero lo cierto es que no existe regulación sobre la veracidad y/o la calidad de los contenidos, por lo que hay que tener sumo cuidado con lo que se selecciona, ya que puede confundir más que ayudar. Igualmente, cuando se va a un comercio en teoría «especializado» en fotografía, la base técnica de los vendedores no es la adecuada, o bien su misión es ofrecer lo que comercialmente les interesa a ellos, pero no lo que precisa el comprador.
A este gran galimatías hay que sumarle el marketing y la publicidad de las marcas, haciendo creer a la inmensa mayoría de los consumidores que las cámaras prácticamente funcionan solas, obteniéndose fotografías siempre maravillosas gracias a la «inteligencia artificial» de esas portentosas máquinas que se encargan de todo, mientras que el usuario sólo tiene que comprarla, cargar la batería, insertar una tarjeta de memoria, y apretar el botón… así de fácil, y así de imposible de cumplir estos sueños etéreos.
Bajemos al suelo que debemos pisar firme en todo momento, y razonemos un poco sobre este importante tema, pues nos jugamos el dinero de una cámara, incluso el de unas copias fotográficas en papel, y a desilusiones más o menos profundas, especialmente si no se consideran una serie de aspectos fundamentales. De una crítica constructiva siempre se aprende, y muy bien, bastando con ser personas sensatas que analizan la información correcta, y sin presiones publicitarias que enfaticen aspectos que después no se vayan a cumplir.
Como indico en el título de este artículo, la fotografía es cosa de dos, es decir, del fotógrafo y de la cámara que utiliza, y cuidado… en ese escrupuloso orden, quien piense lo contrario comienza por equivocarse. La creatividad e intuición de una persona es sumamente importante. Se nace con estos dones, aprendiendo a despertarlos en nosotros, o bien se suplen en parte con tesón y racionalidad. A ello hay que añadirle una base técnica sólida, aunque no es preciso que sea muy profunda, pues no todo el mundo se va a dedicar a esta profesión. Conocer las reglas básicas de lo que es un diafragma, la velocidad de obturación, la sensibilidad ISO, la distancia focal, o la profundidad de campo, por ejemplo, ayudará mucho a controlar a «la magia de la luz», es decir, el medio para obtener una imagen correcta y fiel a la realidad que tiene ante si el fotógrafo.
También es cierto que la cámara debe darnos buenas vibraciones, es decir, ha de ser agradable para el usuario, y razonablemente sencilla de manejar, aunque no se le vaya a sacar todo el rendimiento que es capaz de ofrecer. No por comprarse la mejor máquina del mercado se va a conseguir los resultados óptimos en cada momento y circunstancia… la virtud está en el equilibrio, y ese estado de casi perfección es muy complejo de evaluar, aunque si que nos podemos acercar a su consecución, basta ser coherente con las necesidades reales de cada uno, no sólo en precio, sino en características técnicas. Cierto que si la máquina va algo sobrada de posibilidades, nos permitirá evolucionar en el caso de que la fotografía nos guste cada vez más… pero hay que pensarlo antes de meterse en un pantano de arenas movedizas… especialmente para el bolsillo.
Como siempre indico, una buena fotografía se compone de un 80% de creatividad/intuición/técnica del fotógrafo, y un 20% de la cámara que utiliza, y nunca al revés. Es más fácil dominar el funcionamiento de una máquina para conseguir una adecuada imagen, que no la cámara predomine sobre el fotógrafo en esta misión. Es decir, que la fotografía es cosa de dos, en mayor o menor equilibrio, puede considerarse casi una máxima… como si de una pareja o matrimonio se tratara. Hay que llevarse bien, mantener una buena armonía, y que el deseo del fotógrafo ante una escena determinada, la cámara la convierta sin titubear ni por un instante en algo real plasmado en un soporte físico, con la mayor perfección posible. Claro está, esta máquina debe ser fácil de manejar -por compleja que sea nivel técnico-, para que no nos reste concentración creativa, ni perdamos un valioso tiempo en complejos ajustes, lo que podría significar la pérdida de la imagen añorada, y en determinados casos… irrepetible.
Igualmente, la discreción de la cámara ayuda al fotógrafo, máxime desenvolviéndose en ciertos ambientes. Pasar desapercibido siempre es importante, y un equipo ligero y pequeño puede ser una baza vital en determinas ocasiones. Pero en todo esto, es complejo aconsejar sobre el equipo a utilizar, pues las necesidades pueden ser de lo más variadas. Aún así, hay que sopesar muy bien cada caso, recurriendo a lo que sea preciso.
Cuando se adquiere por fin la cámara, la lectura del manual es imprescindible, bien completo o como diccionario de consulta obligada. Cualquier duda o ajuste han de tenerse clarificados, pues no deben existir secretos entre el fotógrafo y su cámara. Hay que probar ajustes variados, observar los resultados, y analizar cual debe ser la parametrización correcta en cada circunstancia. Si se consigue tener la cámara bien ajustada, a nuestro gusto personal, todo irá mucho mejor. Muchas de estas parametrizaciones servirán para unos fotógrafos, pero para otros no, pues la manera de trabajar de cada uno de nosotros es muy diferente, y lo que a mi me resulta bien, a otra persona seguramente no. Ahora bien, en lo más básico si que puede haber un consenso, o bien, tras ver muchas imágenes y como están obtenidas, aprender personalmente sobre ellas. Siendo selectivos en este mundo tan saturado de imágenes, este procedimiento nos hará configurar mejor nuestro propio estilo de «ver», de ser notarios de las realidades o ensueños que tenemos ante nosotros.
Para que esta pareja persona/máquina funcione bien, debe existir buena química entre el fotógrafo y su compañera, la cámara, sin secretos entre ellos (buena «intimidad» técnica), y que los ojos del uno, sean las manos del otro, de manera instantánea e intuitiva, pues la fotografía es cosa de dos, sin lugar a dudas.
Algunos ejemplos de imágenes, con comentarios, e información técnica de como están capturadas:
Foto 1: La importancia de controlar la profundidad de campo, con desenfoques selectivos marcados, dan un mayor protagonismo al elemento protagonista de la escena, difuminando perfectamente su entorno.
Diafragma = F4,5
Velocidad = 1/80 de segundo (tomada a pulso)
Sensibilidad = 125 ISO
Distancia Focal = 100 mm
Programa = Programado
Filtro = Color estándar
Cámara = Casio Exilim FC100 (compacta)
Foto 2: La fotografía arquitectónica debe ir acompañada de elementos adicionales (especialmente las nubes), que refuerzan la profundidad de campo de la escena, dejándolos presentes, pero sin restar protagonismo al edificio.
Diafragma = F5,6
Velocidad = 1/500 de segundo
Sensibilidad = 64 ISO
Distancia Focal = 28 mm
Programa = Programado
Filtro = Sepia (en origen, sin manipulación)
Cámara = Ricoh GRD (año 2005, compacta profesional)
Foto 3: Los reflejos son complejos de materializar en una fotografía, pero hay que procurar que lo reflejado se intuya, sin restar protagonismo al elemento principal de la escena, jugando una baza importante el diafragma y distancia focal elegidos, a efecto de lograr una profundidad de campo adecuada.
Diafragma = F4,9
Velocidad = 1/125 de segundo
Sensibilidad = 64 ISO
Distancia Focal = 50 mm
Programa = Programado
Filtro = Sepia (en origen, sin manipulación)
Cámara = Ricoh GX200 (compacta profesional)
Foto 4: El macro de un elemento sencillo debe ser pulcro de composición, con una luz ideal sobre el objeto principal, y un fondo que lo haga resaltar, sin distraer la mirada del espectador en el mismo. Con luces bajas es recomendable el uso de un trípode, o un firme apoyo para la cámara.
Diafragma = F5,6
Velocidad = 1/45 de segundo (tomada a pulso)
Sensibilidad = 320 ISO
Distancia Focal = 55 mm
Programa = Programado
Filtro = Color vívido
Cámara = Samsung NX10 (EVIL)
Foto 5: Es importante controlar las luces intensas, combinando fondos oscuros y difusos, enfatizando de esta manera el elemento protagonista de la escena. En esta ocasión, el color vívido se logra más fácilmente con una lectura «puntual» y de forma muy meticulosa, así como el enfoque con igual parametrización.
Diafragma = F5,2
Velocidad = 1/760 de segundo
Sensibilidad = 100 ISO
Distancia Focal = 200 mm
Programa = Programado
Filtro = Color vívido
Cámara = Ricoh R10 (compacta)
Nota: Estas cinco fotografías han sido capturadas con el sistema automático («Programado») de enfoque AF (modo «puntual»), y la exposición igualmente en modo «puntual», para una mayor precisión de resultados. No es imprescindible disponer o usar modos manuales, cuando existe gran precisión en «Programado», sobre todo con parametrizaciones de tipo «puntual» (fotometría y telemetría).
Juan Carlos Martin Martin (juancm.martin@telefonica.net)
12/08/2014 a 6:56 PM
Hi, after reading this awesome article i am too happy to
share my know-how here with friends.
18/06/2013 a 6:36 PM
I am in fact glad to glance at this blog posts which contains
plenty of valuable data, thanks for providing these information.
—–
De hecho estoy contento de este blog posts que contiene una ojeada
un montón de datos valiosos, gracias por proporcionar esta información.
26/04/2012 a 5:54 PM
Hola Juan Carlos,
Soy nuevo en este blog desde ayer, pero ya estoy enganchado…Me ha gustado mucho la manera en que enfocas las cosas(nunca mejor dicho…) y la manera de explicarlas!!! Ahora quiero comprarme una cámara pero estoy indeciso… yo vengo de la refllex analógica y más tarde de una compacta panasonic DMC-FX8 que ya no me funciona bien(tira fotos pero tengo la pantalla siempre oscura…) no me quiero gastar el dinero reparándola sino invertirlo en una nueva cámara!!! Hace días que le estoy dando vueltas al asunto pero me gustaria saber tu opinión y así poderme ayudar a comprarla!!! Estaba entre comprarme una réflex o una bridge pero leyendo tu blog veo que las evil son el futuro… No se por donde tirar… he mirado también las slt de sony!!! Me podrías decir de cada tipo cual és la que tiene mejor calidad actualmente … Después , si a caso, ya entraría a preguntarte con más detalle.
gracias
saludos
27/04/2012 a 8:08 PM
Estimado lector del BLOG de JCM,
Por problemas personales de importancia, durante un tiempo no podré contestar a las consultas/comentarios que se me formulen en este apartado, aunque el «BLOG de JCM» sigue activo en todos sus contenidos técnicos. Tan pronto pueda reanudar esta actividad de consultas/comentarios lo comunicaré por este medio. Ruego leer detenidamente las pruebas de las cámaras realizadas en este blog, en ellas existe información muy detallada/completa de las mismas.
Saludos,
Juan Carlos Martín
11/01/2012 a 11:36 PM
He visto varias veces que recomiendas un libro de fotografía, pero hoy que quería anotar su título llevo más de una hora rebuscando en las pruebas y sus comentarios y no consigo encontrarlo.
¿Podrías indicármelo?
Gracias y un saludo,
12/01/2012 a 12:11 PM
Hola Jota,
El libro es «La fotografía paso a paso», de Michael Lanford.
Saludos,
Juan Carlos Martín
28/12/2011 a 12:09 PM
Hola J.C,
Crees que algún día veremos a fotográfos de prensa o en general profesionales con cámaras evil y no como siempre se ven las Canon y Nikon ?
Gracias y un saludo
28/12/2011 a 6:38 PM
Hola Luis,
Muchas fotografías publicadas en la prensa están realizadas con la cámara de smartphones… ¿porque no con otros tipos de máquinas?. Personalmente opino que cualquier cámara puede servir para muchas circunstancias, todo depende del fotógrafo que la utilice. Ver mi artículo «La fotografía es cosa de dos».
Saludos,
Juan Carlos Martín
16/12/2011 a 11:17 PM
Hola Juan Carlos. Me encanta hacer fotos de maniquíes, tienen un misterio indescriptible, me producen mucha inquietud y son una delicia fotografiarlos (por lo quietos que se están jejeje), jugar con las luces y las sombras, las texturas de los materiales de los que esstán hechos… bueno, a lo que voy, que esta tarde estaba sacando fotos en ese gran almacén que indica cuándo debemos considerar que empieza la navidad, y cuando más estaba disfrutando de sacar fotos, se acercó un vendedor indicándome que no podía hacer fotos. Le fui a contestar, pero enseguida recordé del «derecho de admisión», así que guardé la máquina y fin de mi sesión.
¿Es lícito que te prohíban hacer fotos dentro de un centro comercial o unos grandes almacenes?. Veo que tienes en tus galerías fotos de maniquíes. ¿las haces en los exteriores de los escaparates? y si es así, ¿en ese caso te pueden prohibir hacer las fotos?.
Bueno, aquí te dejo fotos que tengo de maniquíes:
Gracias, y saludos.
19/12/2011 a 12:51 PM
Hola Alberto,
Que me vas a decir a mi… llevo haciendo fotografía de maniquíes desde hace más de 30 años, y ya no sólo tengo imágenes a miles en material analógico, sino en el digital. En mi web de Flickr (más de 360 álbumes y casi 6.000 fotografías) hay muchísimas imágenes de maniquíes.
Bueno, respecto a poder sacar fotografías o no, en interiores de comercios (e incluyo en ello el simple hecho de poner un pie en ellos, sólo el pie) no está permitido, salvo que te den permiso. Ahora bien, si sacas las fotografías desde la calle, aunque te peques al cristal… puedes hacer lo que realmente te de la gana, pues estás en la calle, sino, que el comercio tape los escaparates.
Pero lo cierto es que los vigilantes jurados son la mayoría unos «ceporros» en este aspecto, y pretenden tener razón… no se de que, me refiero a cuanto trabajas en la calle. No entran en razón, quizás por su ignorancia en este sentido. Lo mejor es ser discreto y rápido trabajando, para evitar broncas, las cuales he tenido unas cuantas veces, pero estando en la calle… se tiene toda la razón del mundo. En la calle puedes sacar todo lo que quieras, menos edificios policiales o del ejército (por pura seguridad), y a las personas (sin su expreso consentimiento)… todo lo demás, lo que quieras.
Saludos,
Juan Carlos Martín
20/12/2011 a 3:41 PM
Gracias Juan Carlos por tu respuesta. Me niego a dejar de fotografiar en tiendas y en centros comerciales.La próxima vez seré más discreto.
Saludos.
01/11/2011 a 11:25 PM
Hola, tras leer varios días este blog, solo puedo aplaudir tu trabajo.
Desde pequeño me ha gustado la fotografía, pero a mis 35 años no ha conseguido engancharme, y es que le he encontrado peros a todas mis cámaras.
Actualmente poseo dos compactas, una Ixus 80IS y una TZ7. Antes tenía una 450D, pero la vendí por su tamaño y sobre todo su escaso «zoom» con el objetivo de serie (pisapapeles), y como tampoco me podía permitir comprar otro, terminé vendiendo la reflex para comprar la TZ7.
Antes de la 450D tenía una Canon Powershot G3, que también vendí para comprar la Ixus.
La cuestión es que ahora mismo busco una cámara con las siguientes características:
-Lo más compacta posible.
-Optica de calidad y buen zoom.
-Controles manuales.
El uso es para fotografía social y viajes, sobre todo en el interior de iglesias (me gusta hacer fotos dentro de las iglesias).
¿Algún consejo?. Muchas gracias.
02/11/2011 a 9:44 AM
Hola Sete,
La TZ7 es una excelente máquina, especialmente si está actualizada a su reciente versión de firmware, que gana mucho en rendimiento en interiores sin flash.
La mejor recomendación que puedo hacerte es la Fuji F550EXR o F500EXR. Mira la prueba e imágenes de ambas en este blog. Son casi idénticas, con zoom 15x, buen macro, funciones manuales y automáticas, y magnífico rendimiento del color. Como sucede con todas las máquinas compactas, llevan sensor pequeño, por encima de los 400 ISO bajan de rendimiento, aunque se pueden ajustar a ese máximo de 400 ISO, y apoyar bien la máquina en interiores en paredes, o elementos sólidos.
Saludos,
Juan Carlos Martín
Saludos,
Juan Carlos Martín
02/11/2011 a 11:07 AM
Ok. La cuestión es que tendría que vender la TZ7 para comprar la F500 (por desgracia mi economía no me permite hacerlo de otra forma). A priori ganaría en funciones manuales y en el formato de vídeo (que si podré editar sin tener que andar haciendo conversiones). Pero…¿Que perdería?.
También estoy tentado en pillar una bridge, pero como es casi igual que una reflex de grande temo dejarla en casa para no andar cargando con ella.
Gracias.
02/11/2011 a 6:38 PM
Hola Sete,
Según mi opinión, y conozco muy bien estas cámaras (poseo incluso una TZ7 y una F300EXR, antecesora de la F500EXR), ganaría en algunos aspectos, pero no perderías en nada, a pesar de la innegable calidad de la TZ7. La lástima es que por la TZ7 te darán poco, a pesar de ser una buena máquina.
Saludos,
19/10/2011 a 10:19 PM
Hola Juan Carlos. Soy novato en esto de la fotografía y tengo una duda que me gustaría me aclarases. Poseo una pequeña compacta (canón Ixus 130) de 14,1 Megapíxeles. Si le bajo la resolución mediante el menú a 9 megapíxeles por ejemplo, ¿saldrían mejor las fotos? ¿En que influye la bajada de megapíxeles en la calidad de las fotos en estas pequeñas cámaras?
Gracias
20/10/2011 a 7:26 PM
Hola Chus,
No, no mejorarías nada, sino todo lo contrario. El rendimiento máximo de una cámara está ajustando la resolución y la calidad (compresión mínima) a tope. Es como tener un motor de ocho cilindros, y le desconectas 2 de los cilindros… perderá fuerza e irá menos fino.
Saludos,
Juan Carlos Martín
28/09/2011 a 4:26 AM
JC: te hice esa pregunta, ya que como en mi cámara no logro ver la imagen en tiempo real, como vos lo indicás y como si lo puedo hacer en otra camara que tengo, pensé que la Fuji podía funcionar distinto.
Lamentablemente hago los mismos pasos que hice siempre, tal cual lo indicás: En modo M, intencionalmente hago una toma en un lugar bien iluminado, – Vel 5″ -F2,8 – El Exposimetro indica + al máximo, apreto hasta la mitad y la imagen se ve perfecta en el LCD, hago la toma y sale(como es de esperar) totalmente quemada.
En el modo S, busco un lugar con poca luz, utilizo 1/640, F se pone en rojo 2,8 , apreto a la mitad, la pantalla ligeramente se oscurece (casi nada) , tomo la foto y sale (como es lógico) totalmente oscura. Lo mismo sucede con la mayoría de los modos, excepto los configurados de fabrica (Nieve-Noche, etc) que al apretar a la mitad lo muestra «casi idéntico».
Pienso que debe haber algúna configuración interna que está bloquendo esta opción. Realmente estoy desorientado.
Antes de instalarle el Firmware 1.03 la HS 20 tenía el problema que al pulsar a la mitad la imagen en el LCD se oscurecía . EL Firmware 1.03 lo solucionó. Hay que ver si el problema planteado arriba lo tiene solo mi cámara o es general de las HS20.
Saludos.
28/09/2011 a 8:11 AM
Hola Ariel,
La unidad que me fue prestada por Fuji en España, y tenía el firmware original (no el actualizado), me funcionó a la perfección en todo, incluyendo el tema que te preocupa a ti. Tendrías que contactar con Fuji en tu país, y comentarles el tema pues pienso que pudiera tener algún problema tu máquina concretamente. No se si a algún lector más de este blog le sucederá la mismo o no, esperemos que lean este mensaje y lo comenten.
Lamento no poder darte directamente una solución, pero no tuve los problemas que citas.
Saludos,
Juan Carlos Martín
26/09/2011 a 4:31 AM
Hola JC:
Contestandole a Tamara decis «Con una réflex nunca ves como va a quedar la imagen resultante mientras trabajas (te lo tienes que imaginar, máxime si haces ajustes), mientras que con una EVIL (como sucede con una compacta/prosumer) observas fielmente todo el proceso, sin faltar nada» . Te referis a que unicamente podes ver el resultado final cuando lo veas en la PC o una vez tomada la foto. Me gustaría que seas más explicito al respecto, ya que tengo un «problema» (que lo comenté también donde analizás la HS20), referente a que solo puedo ver el resultado final , una vez tomada la foto (lo veo en el LCD) y no cuando pulso el disparador hasta la mitad. Por más que modifique los parametros, al pulsarlo a la mitad, en el LCD se ve siempre igual (solo veo el resultado final, luego de tomar la foto) Por lo que no llego a entender si «es un problema» de mi camara o es normal. Como veo que está contestando y haciendo referencia al tema que tengo dudas, me tomo la atribución de preguntártelo.
Como siempre, Muchas Gracias.
26/09/2011 a 7:11 AM
Hola Ariel,
Por supuesto que a lo que me refiero es a ver como va a quedar una imagen en tiempo real… no después de sacarla. En tu HS20EXR, tanto por el visor como por la pantalla (van en paralelo, optativamente uno u otro), si que se ve en tiempo real como va a quedar la imagen realizando ajustes. Si tu pulsas el botón del disparador hasta la mitad de su recorrido, verás como va a salir la fotografía. Si vas a realizar un ajuste para compensar algún parámetro, sueltas el botón del disparador, haces el ajuste, vuelves a pulsarlo ligeramente, y apreciar ese cambio realizado, es decir, tienes que soltar el botón, cambiar, y volver a pulsar… así funcionan todas las cámaras compactas/prosumer/EVIL… nunca una réflex, pues su visor no es digital, salvo ahora la Sony Alpha A77, que según he leído lleva ya un visor electrónico, no uno réflex tradicional. Hay réflex cuyas marcas venden que se ve en su pantalla en tiempo real como va a quedar la imagen (Live View), pero lo cierto es que es un proceso sumamente lento, no 100% coincidente con el resultado final, y me gustaría ver al fotógrafo que maneja al 100% siempre una réflex a pulso encuadrando sólo con la pantalla, con el peso/volumen que tiene la cámara… además de no tener esa certeza del 100% de ver el resultado final por este procedimiento.
Prueba exactamente lo que te indico, y si que tienes que ver en tiempo real cualquier modificación que hagas con tu máquina, pero como te he indicado.
Saludos,
Juan Carlos Martín
24/09/2011 a 10:24 PM
hola! tengo que empezar diciendo que me ha encantado tu trabajo tus fotografias el como transmites tus conocimientos a la gente y el interes que me has produicido de querer saber mas.
He leido tu articulo de la fujifilm XP30 por como la describes y por lo que he leido en la pagina de fuji suena perfecta para el uso que quiero darle que es llevarla conmigo a lugar a donde vaya sin el estres de que le pase algo ya que no es tan delicada como cualquier otra aunque se que como todo en esta vida hay que darle un buen cuidado si quieres que dure… en el termino reflex tenia pensado comprarme la canon 550D la he visto he leido comentarios he visto sus funciones sus defctos me atrae mucho el video en HD full no me interesan tanto los mega pixeles porque se que con una de 12 ,14 Mpx se ve perfecto he leido comentarios acerca del ruido de esta y la calidad de la imagen aun asi sigo muy interesada habia estado comparando la 1100D y esa por el precio si me pudieras asesorar seria de gran ayuda no soy una profesional lo hago mas por el gusto de captar lo que ven mis ojos en ciertos momentos en si la compro mas para mi para darme gusto a mi,he visto los objetivos la oferta que he visto viene con 2 objetivos 55 IS y 55-250 IS cual me recomiendas y porque?
Muchisimas gracias.
25/09/2011 a 10:16 AM
Hola Tamara,
Bueno es que me escribas esta consulta desde este artículo, para mi el pilar fundamental para entender que una máquina es como el pincel para un pintor, es decir, no obra maravillas si no la pilota adecuadamente un fotógrafo.
La XP30 ha sido machacada en algunos foros y en determinados mal llamados medios «especializados», por eso me propuse trabajar largamente con ella, y llevarla como única máquina a diario y en viajes… ahí están los resultados en mi blog y web (échale un vistazo a los últimos álbumes de imágenes que he publicado). Es una cámara robusta y, aunque no voy a bucear con ella) el que resista al agua y polvo ya me permite trabajar en esos días de lluvia en los que tengo que estar preocupado con paraguas y otros artilugios para evitar que mi máquina sufra daños… máxime cuando en esas condiciones me encanta trabajar por sus prodigiosas luces ambientales. Pero no es sólo eso, sino aguantar polvo, frío, incluso alguna ligera caída accidental (soy muy cuidadoso, quizás en extromo, pero esto puede ser inevitable alguna vez).
La XP30 ajustada ante todo en modo «P» (programado», y con la compensación EV puesta por sistema en -1/3 o -2/3 EV es muy precisa (carece de lectura puntual, de ahí que subexponga un poco con esta máquina). Sinceramente, y lo repito una vez más… ahí están los resultados que obtengo con ella, y tengo máquinas profesionales, pero utilizo la XP30 por comodidad y discreción, que es importante, al menos en uso diario y viajes (se viaja muy bien estando ligero de equipaje). Los vídeos en HD son muy correctos con esta máquina, quizás sorprenden por ello, aunque el zoom hay que moverlo con suavidad, para evitar un ligero ruido del mismo en el sonido grabado, pero nada importante y es puntual en esas circunstancias. Importante leerse bien el «Anexo (2)» de la prueba si se va a someter a esta máquina a trabajo «duro» (sirve para esta máquina o para cualquiera de su segmento).
Respecto a tu segunda consulta, te diría que pensaras mejor en una buena EVIL que no en una réflex, sistema que se lo va comiendo el EVIL, y que lo hará prácticamente de manera total no tardando mucho, es lo lógico en el mundo digital, en el que la réflex sigue siendo un anacronismo del entorno analógico. Con una réflex nunca ves como va a quedar la imagen resultante mientras trabajas (te lo tienes que imaginar, máxime si haces ajustes), mientras que con una EVIL (como sucede con una compacta/prosumer) observas fielmente todo el proceso, sin faltar nada.
En el blog tienes las pruebas de las principales EVIL del mercado. En breve probaré la Olympus Pen E-P3, y tengo pedida una Samsung NX200 (su antecesora, la NX100 es quizás de lo mejor del mercado EVIL). Con una EVIL irás con un equipo menos pesado y más compacto, y tienes un sistema con futuro amplio.
Saludos,
Juan Carlos Martín
21/09/2011 a 9:45 PM
creo que merece la pena estas reflexiones:
http://kowska.blogspot.com/2011/07/pensamientos-sobre-fotografia-digital.html
saludos
22/09/2011 a 6:45 AM
Hola Alberto,
He leído este artículo que citas… farragoso por su extensión, para decir al final lo mismo que dice al principio y en medio. No descubre realmente nada nuevo que no ponga en mi artículo, más reducido y concreto. En definitiva, el fotógrafo y su máquina es como el pintor y su pincel, más o menos, dando lo mismo la técnica que se emplee para lograr plasmar la magia de la luz en un soporte, como hace un pintor en el lienzo. Lo que no se puede enfatizar es que el mundo analógico es mejor que el digital, o viceversa, es entrar en comparaciones «teóricas» que no llevan a ningún sitio. Lo realmente importante es la creatividad y la técnica del artista, en este caso del fotógrafo, dando lo mismo si usa material analógico o digital, eso es intrascendente por completo, lo importante es el resultado final.
Saludos,
Juan Carlos Martín
17/08/2011 a 8:20 PM
Hola Juan Carlos: pertenezco al censo de los poseedores de la Ricoh GX200 y la Fuji F300EXR y no veas lo satisfecho que estoy con ambas. Pero se me ha metido en la cabeza la Ricoh GRDIII con su 1.9 y su focal fija de 28 mm. y aprovechando que dos hijos míos están en Tenerife de vacaciones les he pedido que hagan una batida por allí a ver si la encuentran pero no sé bien por qué no encuentran nada de Ricoh, es increíble; no obstante, siguen buscando para ver si encuentran la GRDIII a precio de ganga. También han visto a un precio de 150€ la joyita TZ7 de Panasonic y me preguntan qué hacen. A tí que te parece, ¿merece la pena a 3/4 años de su lanzamiento la TZ7 a ese precio o es mejor compra la TZ20, más actualizada pero más cara? Y en cuanto a la Ricoh GRDIII, si la encontraran merece la pena? En cualquier caso, no sé bien lo que ocurre con las garantías en la Península en el caso de compras de cámaras en las Islas Afortunadas. ¿Qué me puedes decir al respècto? Y para terminar, ¿qué te parece la Fujifilm X100, esa maravilla, a menos de 500€ en el Puerto de la Cruz de Tenerife? ¿Se puede uno fiar? Nada más, un saludo Juan Carlos y que lleves lo mejor posible estos calores.
18/08/2011 a 2:16 AM
No se si a Juan Carlos le parecerá bien que ponga este enlace, pero hace 2 semanas la compré en este sitio, y creo que está a un precio muy bueno, en comparación a otros que he visto superior a los 600 euros. Yo la he comprado aquí y no tengo queja alguna del sitio.Son de fiar. La cámara es increíble, me encanta su modo en b y n de alto contraste, su modo de alto rango dinámico, y sobretodo, la gran luminosidad que tiene. Es una cámara para disfrutar «fabricando» la toma. En modo manual es una delicia. En concreto la uso en blanco y negro,,, Bueno, no me enrollo más:
http://www.dooimagen.com/Ricoh_GR_digital_III__353584
espero que te sirva de ayuda-
18/08/2011 a 7:33 AM
Hola Alberto,
No suelo incluir enlaces salvo que algún lector los avale. En tu caso me indicas que son gente de fiar, y que a ti te ha dado resultado… lo publico.
Efectivamente, el precio es muy bueno, y si la garantía es la oficial de la marca, perfecto. La GRD III es de lo mejor en compacta profesional de focal fija. Poseo de las primeras que vinieron a España en el año 2005 (GRD del 2005), y toda esta serie es una auténtica delicia en cuanto a manejo, ergonomía, robustez, y calidad de resultados… lástima que actualmente la distribución de Ricoh en España sea un puro «fantasma»…
Disfruta de esta joya, única en su género. Como ya eres usuario de «Usuarios Ricoh Pro», verifica que tu GRD III lleva la última versión de firmware disponible, es importante.
Saludos,
Juan Carlos Martín
18/08/2011 a 8:09 AM
Hola Pascual,
Conozco muy bien las Islas Canarias (todas ellas), pues viajo 1 o 2 veces al año a ellas. Hace ya años, desde que dejaron de ser puerto franco (medidas de la UE, que ha hundido las compras en estas islas), allí ya no compensa comprar nada, ni siquiera la colonia, pues está todo más barato en la península, son productos más modernos (allí está casi todo obsoleto y medio muerto), y el tema de la garantía es sumamente importante (allí puede ser dudosa). Viajar a Canarias para hacer compras es algo del pasado, en el presente ya no interesa, te lo aseguro, lo compruebo en cada viaje que hago por allí. Lo único es encontrar algún modelo algo atrasado que sea de interés (caso de esa TZ7, tengo una y es mejor que la TZ10/TZ20), pero normalmente suele ser de escaparate (nada recomendable), y dudo de la garantía real de los productos de allí. Lo de la X100 es muy sospechoso a ese precio…
Acaba de comprar un lector de este blog una GRD III por Internet en una tienda OnLine, y le he permitido publicar el enlace de este lugar (http://www.dooimagen.com/Ricoh_GR_digital_III__353584), porque me indica que son gente fiable, y que él ha quedado satisfecho con la compra (Alberto, en el apartado de «La fotografía es cosa de dos»). Yo no los conozco, pero si a este lector, que escribe habitualmente en el blog. El precio es muy bueno, sin duda alguna. Es cuanto te puedo decir.
Saludos,
Juan Carlos Martín
13/08/2011 a 5:21 PM
Hola Juan Carlos.
Perdona que te moleste, pero ando muy despistada ¿Me podrías recomendar algún modelo de Reflex para iniciarse con este tipo de cámaras? Tengo conocimientos básicos de fotografía y buscaba algún modelo asequible pero de calidad con el que comenzar a hacer mis pinitos…
Muchas gracias por anticipado.
Un saludo
Beni Garzón
13/08/2011 a 5:32 PM
Hola Beni,
Si deseas una cámara con cierto futuro dentro de las de ópticas intercambiables, te aconsejaría más que te fijaras en una EVIL que en una réflex. Te va a dar una mejor respuesta en tiempo real de como te queda la imagen a capturar, que es siempre un tema muy importante. La EVIL va a ir sustituyendo paulatinamente a la réflex. Además de esto, el equipo será menos voluminoso y pesado. En este blog están probadas las principales EVIL del mercado.
Saludos,
Juan Carlos Martín
13/08/2011 a 9:13 PM
Muchas gracias JuanCarlos.
¿Qué diferencia fundamental existe entre una EVIL y una Reflex? ¿Cuáles son más baratas? ¿Y más fáciles de manejar? ¿Podrías recomendarme un par o tres modelos de EVIL cómodas para iniciarse?
Muchas gracias
14/08/2011 a 7:29 AM
Hola Beni,
Una réflex es un anacronismo de la era analógica. Miras por el visor, pero no puedes comprobar como realmente te va a quedar la imagen capturada, pues por la pantalla no de da esa imagen en tiempo real, o al menos de una manera fiel. Si, puedes verla después de capturada, pero en cuestión de segundos las luces han podido cambiar, o el personaje a retratar ya no está, o su postura ya no es la ideal. A esto has de sumarle un tamaño/peso grande, y una absoluta falta de discreción, además de un coste de mantenimiento mayor, por su complejidad mecánica.
Una EVIL no dispone de la caja de espejo, por lo que el tamaño y complejidad mecánica se reducen drásticamente, y por la pantalla o por su visor EVF electrónico (a veces es opcional este segundo elemento), puedes ver en tiempo real como va a quedar registrada la imagen, de manera fiel y perfecta. Esto si es lo acertado, además que el tamaño/peso del equipo se reduce muy considerablemente, así como los costes de mantenimiento. Todo esto es lo que hace que la EVIL se «coma» a la réflex. Es más, la mayoría de las EVIL llevan el mismo sensor grande que una réflex, por lo que la calidad de resultados es la misma, o superior.
En este blog tienes las pruebas de las mejores EVIL del mercado. La mejor, en mi opinión personal, es la Samsung NX100, que está a un precio rompedor (aunque es difícil localizarla a veces), pues con el cuerpo y un objetivo (de muy buena calidad) está ahora por unos 400 euros. La he visto en El Corte Inglés (no en todos los centros), Worten, y Saturn, por ejemplo (no suelo publicitar comercios, pero es una cámara nada fácil de encontrar, a pesar de su alta calidad).
Tras la citada NX100, pondría a la Sony Alpha NEX-5, especialmente con la actualización a su último firmware disponible. Fácil de usar, sumamente compacta y efectiva, y de una alta calidad. Está la NEX-C3, pero es un modelo inferior y con el cuerpo menos robusto, recomendándote mejor la NEX-5.
Por detrás de estas, te indicaría también la Panasonic GF2, más cara que las precedentes, pero no por ello mejor que ellas.
Mira bien las pruebas e imágenes capturadas con estos modelos, todo ello en este blog, para que te hagas una idea acertada del tema.
Saludos,
Juan Carlos Martín
15/08/2011 a 1:18 AM
Muchas gracias por todo y disculpa las molestias.
Un saludo.
Beni
08/07/2011 a 8:32 PM
Quisiera agradecerte los consejos recibidos y sobretodo la fuente de inspiración que han supuesto tus fotos para mí. He conseguido el primer puesto en una de las categorías del «IV Maratón fotográfico ciudad de Málaga». Así que también tienes algo que ver en este éxito personal.
http://maratonom.diariosur.es/ganadores-maratonom-2011.php
La foto ganadora de la que te hablo es la segunda, y si clicas en mi nombre, verás todas las que presenté al concurso.
Gracias.
08/07/2011 a 9:26 PM
Hola Alberto,
Felicidades por ese premio. Están bien todas tus fotografías.
Saludos,
Juan Carlos Martín
08/06/2011 a 8:28 AM
cuánta razón, cuánta :o)
16/04/2011 a 6:40 PM
Hola, Juan Carlos! Antes de todo, tu trabajo es excepcional, un parámetro para mi. Tengo dudas a respecto del encuadre. Explico: mi LX3 a veces captura elementos fuera del cuadro, no los veo en el lcd mas aparecen despues en la pantalla del ordenador. Se puede cortar la imagen a propio gusto o hay que mantener los formatos padrón? Estoy intentando llevar la fotografia como una religion, no quiero ser profano… Gracias por tu blog.
16/04/2011 a 7:31 PM
Hola Alexandre,
Raro que no te coincida la escena visible en la pantalla TFT/LCD con la propia captura, pues la cobertura de la misma es del 100%…
Al margen de esto, y en esto cada cual puede trabajar como más cómodo y eficaz le sea, te recomendaría siempre guardar las imágenes originales capturadas con la máquina, y trabajar con copias de la mismo (cambio de encuadres, etc…), manteniendo ambas. No por cambiar el encuadre de una fotografía existe problema alguno.
Saludos,
Juan Carlos Martín
17/04/2011 a 1:17 AM
Mantenendo las proporciones originales (4:3, 3:2, 16:9, 1:1), correcto? O se puede inventar otras? Pregunto por que intento entender que sensaciones los diversos formatos causan. Tus trabajos parecen rigurosos con los formatos… Saludos.
17/04/2011 a 6:36 AM
Hola Alexandre,
Cualquier formato es válido, si el resultado final es satisfactorio. Es más, dependiendo de los temas a tratar, cada formato tiene su razón de ser, incluso alguno más que fuera libre, como consecuencia de alguna manipulación posterior en el ordenador. Ahora bien, así como en el mundo analógico el 3:2 era el estándar (por eso la mayoría de las réflex lo siguen, como parte de su anacronismo en el entorno digital), el 4:3 es el estándar en el entorno digital. El 16:9 es la consecuencia de querer sacar tomas panorámicas de manera directa, aunque se sacrifica parte de la superficie útil de un sensor digital. El formato 1:1 es el «cuadrado», para mi un formato bellísimo para componer, aunque a veces nada fácil. Tengo una Ricoh R10 (marca que ha generalizado el 1:1 en todas sus máquinas), que la uso exclusivamente en 1:1, a pesar de disponer de otros formatos.
Saludos,
Juan Carlos Martín
18/04/2011 a 4:27 AM
Gracias, Juan Carlos. Saludos.
12/04/2011 a 6:07 PM
EN una oportunidad comentabas que la Samsung NX100 tiene el sensor como las reflex. Y si no recuerdo mal, decías que la HS20 te gustó casi como la NX100. ¿Quiere decir que estamos ante una camara (Hs20), similares o cercanas a la calidad de una Reflex?
12/04/2011 a 8:32 PM
Hola Ariel,
La HS20EXR, hasta los 400 ISO, da una calidad muy similar a la NX100, ambas con buen tratamiento del color, además de la nitidez y comportamiento general. Ahora bien, la NX100, gracias a su gran sensor y buena electrónica, permite subir a altas sensibilidades, tema vetado a la HS20EXR (otra cosa es que se puedan seleccionar, pero el buen resultado cae en picado). Hasta los 400 ISO, la HS20EXR no tiene nada que envidiar a una réflex en general, ni siquiera en la velocidad de disparo, incluso las supera en la gran calidad del enfoque AF, muy rápido y preciso, especialmente cuando hay gruesos cristales por medio (caso de los escaparates, por ejemplo), donde las réflex se engañan bastante, y hay que recurrir al enfoque manual, tema en el que esta Fuji va muy bien (enfoque por Detección de Contraste, en lugar de de Detección de Fase de las réflex). Hasta ahora, sólo la Fuji F300EXR tiene el enfoque híbrido (ambos sistemas), además de la nueva Ricoh CX5 (creo que en España no se vende, al menos de momento).
Saludos,
Juan Carlos Martín
12/04/2011 a 6:02 PM
Ya que habláste de procesado en laboratorio, si tendriamos que cuantificar, ¿A cuanto MP equivaldría una foto tomada con negativo de 35 mm?
O dicho de otra manera, pongo un ejemplo: Tenía una Canon E0S500 (con rollo), las fotos tomadas con la misma hasta cuanto se podría ampliar y para obtener esa resolución cuantos MP necesitaría una camara digital?
12/04/2011 a 8:15 PM
Hola Ariel,
Teorizar nunca es lo correcto. Esto te lo aplicaría al tema que indicas, pues el mundo analógico no tiene un paralelo absoluto con el mundo digital. Con una cámara digital que de calidad, y esto sucede hasta con las buenas compactas (no hay que irse a una réflex para ello), te va a permitir imprimir copias en papel de un Din-A3, e incluso más, depende también de la calidad de la toma, es decir, bastante en línea con una máquina analógica de 35 mm. Lógicamente, con una máquina digital con sensor Full Frame (del tamaño de un fotograma de 35 mm), o más (que las hay), y resoluciones de 20 MP para arriba, el tamaño puede ser de un poster.
Todo esto es teorizar, pues salvo para usos profesionales, como son la publicidad (carteles de gran tamaño), nunca vas a sacar copias de gran tamaño, ni tan siquiera de un Din-A4, cuanto menos de un Din-A3, y todo esto se logra con una compacta buena, o una prosumer, cuanto menos con una cámara con sensor APS-C (EVIL o réflex).
Saludos,
Juan Carlos Martín
12/04/2011 a 2:41 PM
«Tu aprieta el botón, nosotros hacemos el resto»… la gran mentira del señor Eastman 🙂
12/04/2011 a 4:40 PM
Hola Xoan,
Cierto, las cosas no son tan sencillas como parecen. No obstante, y en aquella época, sólo se podía encuadrar y apretar un botón, esas máquinas no llevaban más, eran muy primitivas.
Hoy en día, los automatismos ayudan mucho, pero sacar, sacar una excelente fotografía sólo apretando el botón… sería cuestión de pura suerte lograrlo. Una máquina es… una máquina, no tiene creatividad propia, esa virtud ha de ponerla el fotógrafo.
En esa época inicial, se tenía que trabajan después mucho más en el laboratorio para optimizar las tomas, aunque dentro de un estrecho límite, pues donde no hay información en un soporte negativo… no se puede inventar.
En fin, el marketing/publicidad de las marcas es lo que es, motivo por el cual no hay que creérselo al pie de la letra, sino en su justa medida, pues siempre hay algo de verdad, pero no toda la información es realmente veraz.
Saludos,
Juan Carlos Martín
09/04/2011 a 12:08 AM
gracias por tu respuesta. aun no he visto la lx5, pero la hs me costaria 250 euros, es cara?
09/04/2011 a 5:23 AM
Hola Manuel,
La HS10 que te ofrecen por 250 euros no es cara, siempre y cuando se encuentre en perfecto estado. La LX5 está probada (con imágenes incluidas) en este blog.
Saludos,
Juan Carlos Martín
08/04/2011 a 9:38 AM
Hola, Felicidades Pr tu blog.
Tengo una pregunta que hacerte. Actualmente tengo una Olympus fe-210, una compacta de 7 mp sencilla que compre hace unos años y me han ofrecido una fuji hs10, pero no se si comprarmela porque la veo grande o elegir una compacta que de la talla y la pueda llevar.
El uso que le quiero dar es para hacer fotos como todo el mundo, amigos, viajes, sobrinos, etc…. pero tambien a nivel trabajo para fotografiar patalogia y plagas en plantas, y ahi quiero nitidez y calidad (amen del supermacro)..
Que opinas sigo con mi olympus (auqnue con esa maquina no veo factible la conjuncion humana tecnica) o cambio a una compacta mejor, o me voy a la hs10 ??
Si peude dime algo pronto porque el tema de la hs10, que es de segunda y debo ver la camar en breve.
Muchisimas gracias
08/04/2011 a 8:36 PM
Hola Manuel,
La HS10 es una magnífica máquina, pero como bien indicas, es grande. Si deseas una máquina cómoda de llevar, y con calidad… la Panasonic Lumix DMC-LX5, si tienes presupuesto para ella. Tiene macro corto (y de calidad), una de las mejores ópticas del mercado, y un rendimiento de compacta profesional, es decir, puedes trabajar con ella con automatismos, e ir avanzando si así lo deseas, sin que se te quede corta a nivel técnico.
Si la LX5 te resulta cara, o bien te gusta la HS10 -a pesar del tamaño-, es una buena opción de compra, si está en buen estado y el precio es bueno.
Saludos,
Juan Carlos Martín
17/03/2011 a 3:20 PM
Hola:
En base a lo que comenta FJREDONDO, mi pregunta es cual es la cámara que reune esas condiciones y principalmente que camara tiene el sensor del tamaño de una reflex
17/03/2011 a 7:03 PM
Hola Ariel,
Que yo sepa, sólo algunas EVIL, como las Samsung NX100/NX10/NX11 y la Sony Alpha NEX-5 llevan el sensor APS-C de las réflex. La Ricoh GXR, con el módulo A12, también lleva este sensor APS-C.
Saludos,
Juan Carlos Martín
17/03/2011 a 1:08 PM
De tu reflexión me quedo sobre todo con lo de «no hay cámaras buenas ni malas, sino que hay las que se ajustan a tus necesidades y las que no lo hacen». Yo a mi cámara ideal le pido diez cositas:
1.- Que sea compacta.
2.- Automática pero también manual.
3.- Visor directo.
4.- Zapata para flash externo.
5.- Resolución de entre 7 y 10 Megapixels.
6.- Tamaño del sensor similar al de una réflex.
7. Distancia Focal: Un buen Zoom y Gran Angular (28mm)
8. Alta sensibilidad ISO
9. Posibilidad de tomar fotos en RAW
10. Video en HD
Se que en alguno de los puntos no vamos a estar de acuerdo, pero en fin lo que tu dices cada cual le ve utilidad a algunas cosas y a otras no tanto.
17/03/2011 a 6:56 PM
Hola Fjrendondo,
Efectivamente, no estamos de acuerdo en todo esto, para mi son prescindibles algunos de estos puntos, dependiendo del uso que se vaya a dar a la máquina…
Saludos,
Juan Carlos Martín
05/03/2011 a 11:49 PM
Cuales son las otras marcas que los representantes no tienen en cuenta la importancia de valorar a las personas especializadas y por ende no tienen en cuenta al usuario común ?
06/03/2011 a 8:37 AM
Hola Ariel,
El problema de ciertas marcas es que han elegido tener un distribuidor privado en ciertos países (posiblemente por ahorro de costes), en lugar de establecerse ella de manera oficial. Esto conlleva estos problemas, y de paso… una peor imagen como marca, por todo lo comentado. Además de Nikon (Finicon), puedo citarte a Leica (Disefoto), y recientemente a Ricoh (Fidelity, desde la lamentable desaparición de Ricoh España). Hay alguna más, pero cuyos distribuidores no son tan «cerrados» a la prensa especializada. Realmente es una lástima que esto se produzca, pues tener que hacer publi-reportajes en lugar de pruebas, o simplemente reseñar simples noticias sobre modelos de estas marcas no entra en mi manera de trabajar… así al usuario no se le informa con fidelidad y realidad sobre estas máquinas. Si se quiere información de este tipo, se entra en la web de la marca y es suficiente, pero la «verdad» (en mayor o menor medida) está en los análisis realizados por la prensa especializada y seria (no «coloreada», como es lógico).
Saludos,
Juan Carlos Martín
05/03/2011 a 2:40 PM
«Profesor» Juan Carlos,
Agradezco y felicito por su objetivo de dirigirse a un publico aficionado a la fotografia, el cual, logro totalmente por sus artículos y claridad en las definiciones y descripciones, hacerme entender que es lo esencial y espectacular de la fotografia y las camaras.
Gracias a su punto de vista y comentarios, me regalaron hace unos meses una TZ-10 (DMC-ZS7 en Colombia-SurAmerica) y estoy muy contento con la elección ya que tenia en mente una aparatosa y corpulenta cámara que me habría incomodado mucho en mis viajes de arquitecto.
Los distribuidores de Nikon están perdiendo una valiosa oportunidad de dejarnos saber acerca de sus camaras al no facilitar estos equipos y como el caso mio, pase de mi marca favorita NIKON a una bien referenciada por usted la PANASONIC, excelente compacta .
GRACIAS,
Santiago
05/03/2011 a 7:35 PM
Hola Santiago,
Me alegro estés satisfecho con la TZ10/ZS7, pues estas compactas con zoom potente de Panasonic son magníficas, sin tener que llevar encima un pesado y voluminoso equipo.
Respecto a Nikon en España… si, es una lástima que no deje productos para probar a la prensa especializada, aunque no es el único distribuidor que tiene este erróneo comportamiento. Normalmente, esto sucede con marcas que no son ellas mismas en España, sino distribuidores de las marcas.
Saludos,
Juan Carlos Martín
08/02/2011 a 1:01 AM
Entonces, ¿se puede decir que una compacta puede hacer lo mismo que una bridge? ¿Para que cargar con más peso y volumen como , por ej. la Fuji Hs10 cuando me puede dar lo mismo una buena compacta (a lo sumo con un zoom un poco más chico)? ¿Cada vez estoy más indecisa?
08/02/2011 a 9:12 AM
Hola Roxana,
Si, una buena compacta te permitirá hacer lo mismo que con una prosumer, salvo disponer de un zoom tan potente como el de la HS10, por ejemplo (30x). A cambio, tendrás más versatilidad, menos tamaño/peso, y una discreción más adecuada trabajando. Si te vas, por ejemplo, a la Fuji F300EXR (analizada en este blog), tienes una compacta de alta calidad con zoom de nada menos que 15x, en un cuerpo de reducidas dimensiones, y que podrás llevar siempre encima. Personalmente utilizo siempre a diario y en viajes una buena compacta.
Saludos,
Juan Carlos Martín
06/02/2011 a 6:12 PM
Hola JC:
He visto una publicidad de un anillo que se coloca (sin rosca ni nada por el estilo) en el objetivo de las camaras compactas (Ej Sony W370) y esto mejora el angular a 26 mm. ¿Que opinas de los mismos?.
06/02/2011 a 6:40 PM
Hola Ariel,
Te desaconsejo este tipo de accesorio, retan calidad de forma apreciable a la óptica propia de la cámara, además de que sobrecargan ligeramente el peso del mismo, tema nada recomendable.
Saludos,
Juan Carlos Martín
06/02/2011 a 6:06 PM
Me llamó la atención la respuesta que le diste a Waldo, que «te sentías mejor con una buena compacta» (Pensé que preferías las reflex o prosumer).
¿Cual es esa buena compacta que sugerias comprar? (o Cuales)
06/02/2011 a 6:38 PM
Hola Roxana,
Si, soy un incondicional de las compactas de buena calidad, para mi uso personal diario, e incluso en viajes… siempre me gusta llevar una cámara conmigo, y esta es la mejor opción. En este artículo verás que explico mis razones…
De las actuales, si quieres zoom, y dentro de los modelos profesionales de calidad… LX5 de Panasonic, o GX200 de Ricoh, son las dos mejores.
Saludos,
Juan Carlos Martín
12/12/2010 a 12:57 AM
Sr. Juan Carlos:
Acabo de encontrar su blog y dedo decirle que hace un muy buen trabajo y admiro su experiencia.
Es por eso que me atrevo a pedirle que favor, si podría usted recomendarme una cámara perfecta para comenzar a practicar la fotografía. Cabe decir que soy algo inexperta y que deseo una cámara sencilla y de un costo no muy elevado, pero de una buena calidad óptica.
Me recomienda la Cyber shot DSC-H55 de Sony ?
Espero su respuesta ,Gracias
Saludos desde México
Jacqueline B.
12/12/2010 a 6:55 AM
Hola Jacqueline,
Esa Sony está bien, pero si pudieras comprarte una Panasonic «TZ» (TZ7 o TZ10), mejor que mejor. En mi blog tienes la prueba de la TZ7. También está muy bien, y es más barata, la Fujifilm FinePix F80EXR, magnífica máquina.
Espero haberte podido ayudar en lo que me solicitas.
Saludos,
Juan Carlos Martín
05/12/2010 a 8:02 PM
Estimado Juan Carlos,
Me pareció interesante esa especie de definición o clasificación que hiciste de las cámaras. Creo haber entendido que en el punto más alto (no necesariamente las mejores) estarían las reflex, y las mas sencillas serían las compactas (sin que signifique que sean las mas modestas). ¿Donde se ubicaría la S200 EXR? (mi ojalá posible nueva cámara).
Gracias y saludos,
Waldo
06/12/2010 a 5:59 AM
Hola Waldo,
Realmente no hay mejores o peores cámaras, al menos por su tipo de ser, sino cámaras que se adaptan mejor o peor a la manera de trabajar de cada fotógrafo.
Me da lo mismo utilizar una réflex, que una prosumer, que una compacta, que un teléfono móvil, pero lo cierto es que, a nivel personal, con la que mejor me encuentro es con una buena compacta. Hay gente que prefiere una prosumer, o incluso una réflex… es cuestión de gustos o de necesidades.
La S200EXR, en mi opinión, es actualmente la mejor prosumer del mercado. Quien le guste este tipo de máquina… perfecto, es la mejor opción.
Saludos,
Juan Carlos Martín
23/08/2010 a 3:58 PM
Namaste Juan Carlos,
Ya me imaginaba que no te había molestado pero por si acaso para pedir las disculpas correspondientes, jejeje… tendré en cuenta lo de la NEX-5… sobre lo que te comentaba de las Alphas de Sony, ¿que me dices?.
Gracias por tu pronta y extensa respuesta.
Un saludo,
José Manuel
23/08/2010 a 5:11 PM
Hola José,
Probé un par de Alphas de Sony, que cuyas pruebas están en mi otro blog. Por supuesto, la A900 es la reina de las réflex, las demás funcionan bien, bastante bien en general, pero el problema es la construcción (es una sucesión de modelos que siempre son un poco más de lo mismo), ajustándose a lo que indicaba en mi anterior mensaje. Comprarse una réflex muy plastificada significa que poco a poco, pero relativamente desde muy pronto, la precisión irá decreciendo por los motivos citados. Sigo pensando que es mejor una EVIL no plastificada, pero más fiable en todo, al menos si quieres tener una cámara que te dure años sin problemas.
Saludos,
Juan Carlos Martín
23/08/2010 a 12:10 PM
Namaste Juan,
Espero no haberte ofendido con mi sugerencia, no me da esa impresión, pero ya sabes que muchas veces los comentarios al no tener cara ni voz se pueden llegar a malinterpretar… tu manera de trabajar me parece muy acertada y cercana, tampoco soy amigo de datos y cuadros técnicos que no entiendo y no me dicen nada, por eso me gusta tu blog… lo de la imagen ampliada iba mas por el tema del ruido y sus consecuencias aunque también estoy de acuerdo contigo en que no es un tema determinante, dependerá del resultado final que andemos buscando pero si que soy de los que me gusta tener el mayor ISO posible sin ruido.
El otro día te comente varias cámaras que estaba ojeando y entre las que nos sabía por cual decidirme, Olympus E620, Lumix DMC-G2, y Sony DSLR A 550, todas ellas con kits de dos objetivos, entre todas me recomendabas la Olympus, teniendo en cuenta que te comentaba que el tema de la limpieza de sensor era importante para mi, Panasonic tampoco me disgustaba ya que el sistema de limpieza es el mismo y en cuanto al tema del ruido va mejor que la Olympus que va mas justa, pero he leído en tu blog que la Sony, sino recuerdo mal la 350 iba muy bien en el tema del ruido, aparte de buena calidad de imagen, como puedes ver soy un poco indeciso, jejeje… me recomendabas la NEX-5 pero a día de hoy la veo un pelin cara… me gustaría saber tu opinión, aunque creo que no la has probado por lo que me imagino no me dirás mucho, snifff, sobre la 550 de Sony, si merece la pena la diferencia de precio con la 350 o es mejor buscar esta última, y que tal funciona el sistema de limpieza de sensor en Sony, una cosica mas, ¿es posible comprar un adaptador para ópticas Canon para estas réflex de Sony?.
Como ves varias cosicas, espero puedas ayudarme.
Gracias por tu ayuda y por este blog.
Un saludo,
José Manuel
23/08/2010 a 1:25 PM
Hola José,
No, no me he molestado en lo más mínimo por los comentarios, simplemente te di mi opinión sobre los estereotipos actuales de pruebas en otros medios, que son un clon unas de otras, que pretenden «aparentar» un dominio absoluto sobre fotografía (una cosa es «aparentar», y otra distinta «saber», no todos están en este segundo y deseado segmento), es más, unos se copian a otros en muchos temas… al final, mucha terminología técnica que la mayoría de la gente no la entiende… eso no es bueno, las cosas que se leen deben ser comprendidas (e imparciales, esto es otro tema peliagudo en algunos medios «especializados»), máxime cuando de ello depende que una persona se gaste sus ahorros en una cámara… no es ninguna broma ni frivolidad. Por este motivo procuro ser lo más claro posible (no se si lo lograré plenamente), y ofrecer trabajos fotográficos serios de las cámaras que analizo, que es donde se ve hasta donde puede llegar esa máquina, no la típica foto del niño, del campo, de la playa, todo ello en general con unas luces mortales… así no se sabe que la cámara va a resultar buena o no, te lo digo sinceramente.
Respecto a lo de la elección de la cámara… sigo apostando por las EVIL sobre las réflex, que no tardarán mucho en desaparecer total o parcialmente… fíjate bien a que precios se venden las réflex de gama media o baja… casi como si fueran compactas, eso si, puro plástico (y muchas veces malo) no sólo en el cuerpo, sino en las ópticas. Esto no debe engañar a la gente, lo digo por el precio barato (es un imán que usan los fabricantes para «colar» mejor estas cámaras). Normalmente, lo barato sale caro, y en estas réflex fijo que se cumple. Verás, una réflex tiene 3 elementos de mucha precisión, que han de tener «metal» y de calidad para que exista esa precisión y además dure muchos disparos sin venirse abajo con tolerancias inaceptables: caja y mecanismo del espejo, obturador planofocal, y visor réflex. El primero de ellos en estas máquinas es muy flojo, el segundo de ellos tiene plásticos por todos los sitios (más de lo mismo), y el último… ya no existe un pentaprisma auténtico, habiéndose sustituido por espejos, a veces de dudosa calidad. De nuevas, estas cámaras parecen que van bien… en cuanto lleven un numero no muy elevado de disparos… ahí es donde se nota el precio barato. Las ópticas, casi íntegramente construidas en plástico (salvo las lentes, que tampoco son de primera)… holguras, tacto dudoso, etc… Por eso no me convencen este tipo de máquinas réflex, quedando como buenas las muy caras… esas son las equiparables en realidad a las buenas EVIL.
Mira bien la NEX-5: cuerpo macizo de magnesio, que lo soporta todo. Monturas de metal macizo… más de lo mismo. Ópticas construidas en metal y vidrio… aquí es donde se nota la fiabilidad a corto, medio, y largo plazo. Lógicamente esto tiene un precio, así como una tecnología en miniatura, siempre más costosa de diseñar y realizar. Lo cierto es que lo barato sale caro, y lo no muy caro (esta NEX-5 tampoco hace quebrar a mucha gente, sólo le rasca algo más el bolsillo inicialmente) sale rentable en cualquier caso.
Dentro de las EVIL hay dos categorías, las de apariencia réflex, que integran el visor EVF electrónico. Son más grandes, menos discretas, y pesan algo más. Los cuerpos suelen de plástico (normalmente de calidad, afortunadamente). Dentro de esta categoría, no pierdas de vista a la Samsung NX10… no se le ha hecho justicia a este modelo, y es magnífico (probado en mi blog).
La segunda categoría de EVIL es donde milita la NEX-5, la Pen E-PL1, y la GF1, por ejemplo. Cuerpos metálicos y robustos, muy compactos (especialmente el de la NEX-5), mucho más discretas (tema de importancia hoy en día), con el visor EVF electrónico de quita y pon (para no aumentar el tamaño mientras no se quiera usar, el de la NEX-5 debe estar a punto de aparecer en el mercado), y con muchas posibilidades, muy concretamente con la NEX-5, con todo tipo de adaptadores que le permiten usar ópticas de casi todas las marcas. Las Olympus y Panasonic no tienen casi adaptadores, y algunos dan problemas con algunas ópticas, especialmente las más gran angulares, según me han indicado algunos distribuidores de estos adaptadores. Bajarán de precio, no lo dudes, pero esto será bueno siempre y cuando el metal no sea sustituido por el plástico…
Bueno, creo que esta contestación ya tiene una extensión considerable para este espacio del blog, pero he considerado que era preciso aclarar algunos aspectos…
Saludos,
Juan Carlos Martín
20/08/2010 a 5:22 PM
Que ocurrente tu comentario.
Los análisis tan bien sistematizados y rigurosos que siempre haces, son de un alto valor práctico e influyente a la hora de adquirir una cámara.
Creo sinceramente que estas en el punto de mira verdadero, real y practico, que necesita todo aficionado.
!FELICIDADES! y GRACIAS.
18/08/2010 a 1:50 PM
Namaste Juan Carlos,
Felicidades por este nuevo espacio, de entrada y con lo poco que he visto se ve mejor.
He visto mas arriba que te comentaban el hecho de subir las imágenes mas grandes y respondías con el tema de la pirateria, creo que una solución sería subir un recorte de la imagen que muestras al 100% donde se podría juzgar mejor el tema del ruido, perdidas de nitidez, etc, sobre todo a ciertos ISOs, ya sabes que todas las marcas te venden la moto, y lo que para unos es salvable o digno para otros es una catástrofe, o al revés.
De nuevo felicidades por este nuevo blog y por las molestias que te tomas en presentarnos estos trabajos tan detallados.
Un saludico desde la Vieja Iruña.
18/08/2010 a 8:10 PM
Hola José,
Cada uno tenemos nuestra manera de trabajar a la hora de realizar la prueba de una cámara fotográfica. En mi blog (antiguo, o ahora moderno) pretendo huir de los tópicos de otros medios especializados, que muestran lo que me sugieres (recortes de imagen al 100%), líneas por milímetro en cuanto a las ópticas, densos cuadros de especificaciones técnicas, etc… todas estas pruebas personalmente me resultan frías, e incluso finalmente no me dicen lo que es capaz de dar de si una máquina. Incluso, se indican en estas pruebas defectos que no existen (quizás por apreciaciones incorrectas de quien hace el análisis), o bien se tira por tierra de mala manera la reputación de una buena cámara, simplemente por no hacer adecuadamente el trabajo, aunque se acompañe de todo lo que indicaba anteriormente.
Mi punto de vista es ante todo objetivo, es más, sólo publico pruebas de cámaras que realmente merezcan la pena, las demás (que son muchas)… no las veréis publicadas en mi blog (por este motivo, o porque algunas marcas no dejen prestadas unidades para analizar, caso principalmente en España de los distribuidores de Nikon y de Leica, que no colaboran en este sentido). Tengo un gran respeto por la fotografía y todo lo que ella comprende y antes de hablar mal de un producto (no es mi estilo)… prefiero no publicar nada al respecto.
Cuando pruebo una cámara ya realizo las ampliaciones oportunas, y demás parafernalia… pero no considero pertinente publicar estos detalles. El tipo de fotografía que presento en mis trabajos es más depurada, quizás alejada de lo que mucha gente vaya a hacer con una máquina, pero son imágenes que me demuestran hasta que punto límite una cámara da calidad, te lo aseguro. Aquí es donde se denota el resultado real de una máquina, no analizando un recorte en unos límites teóricos que en la práctica no se van a manifestar casi con seguridad, o de manera habitual. Destripar imágenes de esta forma a mi no me sirven, o no las considero necesarias a la vista del público medio que pueda leer mis pruebas, no deseo abrumar a la gente, ni incorporar cuadros, fichas técnicas, u otra serie de elementos complejos e incomprensibles para este amplio segmento de lectores.
Lo que si publico es la imagen del «angelote» desde los 400 ISO hasta donde llega la sensibilidad máxima de la cámara… es suficiente (pinchando se amplían adecuadamente las fotografías) para ver su comportamiento, y aún así… tampoco es un tema determinante. Existen muchas maneras de trabajar con una cámara sin que te llegue a manifestar sus limitaciones en este sentido… es cuestión de técnica, habilidad, intuición, y creatividad (ver mi artículo «La fotografía es cosa de dos»). Una máquina puede ir bien a 1600 ISO, y no por ello mucha gente es capaz de sacarle esa «quinta esencia» que tiene el producto.
Te aseguro que el marketing y la publicidad de las marcas ni me abruma, ni me influye, ni me engaña… precisamente por eso no suelo opinar de un producto sin haberlo probado personalmente, y cuando lo recomiendo es con total garantía.
En fin José, que esta es mi manera de ver y de trabajar, pretendiendo llegar a la gran mayoría del público que quiera comprender un poco este bello mundo de la fotografía, pero huyendo de tópicos, elementos técnicos que impresionen (pero que no se comprendan), y procurando ser «apto para todos los públicos»… si lo consigo a no… está en manos de vosotros, los lectores.
Saludos,
Juan Carlos Martín
12/08/2010 a 8:02 PM
Estimado Juan Carlos,
Lo primero felicitarte por el nuevo diseño del blog.
Ahora que regresamos de vacaciones con las tarjetas llenas de imágenes. ¿Nos podrías recomendar un programa para organizar todo este material en el PC?.
Hasta ahora uso Picasa que está bien, pero echo en falta que sea algo más fino para editar las imágenes. Sin llegar al nivel de Ligthroom o Photoshop, muy caros si los compras aunque muy potentes, demasiado para un aficionado. Tal vez ACDSee…
Habitualmente te sigo por Twitter.
Como siempre, muchas gracias por tu desinteresada colaboración.
Un saludo,
Manuel
12/08/2010 a 9:10 PM
Hola Manuel,
Es fundamental tener una buena y eficaz aplicación, en todo momento, máxime cuando se quieren clasificar, visualizar, y optimizar muchas imágenes. Existen bastantes en el mercado, pero en mi personal opinión, ACDSee es la mejor, dado que reúne todo lo preciso para estos menesteres, con una eficacia real, no resultando complejo su manejo, y con el buen respaldo de su SAT (Servicio Atención Técnica).
Tienes dos versiones, una «estándar» y otra «profesional». Uso en exclusiva «ACDSee Pro v3» (la «profesional») desde hace años para todos mis trabajos fotográficos de gestión/optimización, sin necesitar nada más. Si te parece mucho, la versión «estándar» tiene todo lo básico de la «profesional», y seguro que te es suficiente, de sobra.
Puedes ver estos programas en la página oficial de «ACDSee» (www.acdsee.com), en inglés, en donde puedes también comprar el programa OnLine con total seguridad y garantía (es como lo hago yo). El servicio es bueno, y es una empresa servia y eficaz con sus clientes.
Saludos,
Juan Carlos Martín
11/08/2010 a 6:31 PM
Hola Juan Carlos,
Me gusta mucho tu nuevo blog tanto en diseño como en
este tipo de artículos. Me ha gustado muchísimo la mezcla técnica y
filosofía de ver la fotografía.
Ee nota la dedicación y empeño que le pones. Te deseo lo mejor para tu nuevo escenario.
Un cordial saludo siempre a la espera de nuevos post y análisis de cámaras. También te leo en prensa especializada donde escribes.
Gracias por ofrecernos tan generosamente tus conocimientos sobre este arte.
10/08/2010 a 9:32 PM
Apreciado Juan Carlos,
De casualidad he descubierto tu nuevo blog y quiero dedicar unas breves palabras para felicitarte por todo el trabajo que estás haciendo, el cual es digno de admirar.
Gracias por compartir tus conocimientos con los demás.
Un fuerte abrazo.
10/08/2010 a 7:56 PM
Hola Juan Carlos,
Darte la enhorabuena por este nuevo blog, que seguro que poco a poco lo dejarás «fetén».
Supongo que las nuevas pruebas vendrán todas directas aquí, ¿no?. Y los comentarios de las últimas pruebas, ¿te los vamos indicando aquí o todavía te pasas por el otro?.
Un saludo,
José Antonio
12/08/2010 a 5:05 PM
Hola José Antonio,
De momento llevaré los dos blogs en paralelo, aunque me de más trabajo, por lo que entraré en ellos, pero si os vais acostumbrando a este nuevo, irá teniendo más vida.
Saludos,
Juan Carlos Martín
10/08/2010 a 3:22 PM
Estimado Juan Carlos,
Estoy de vacaciones y te leo a través de un iPhone que, aunque muy útil, no es la herramienta ideal para seguir un blog.
No obstante, no quería dejar pasar la ocasión de felicitarte por esta nueva criatura. Yo creo que el blog anterior (yo ya lo doy por difunto, como ves) adolece de un diseño algo anticuado y con menos posibilidades de desarrollo. Creo que le hacia falta una renovación.
Espero también que en este nuevo blog se puedan ver las imágenes de las pruebas a tamaño real, a fin de poder examinarlas adecuadamente.
Por cierto, ¿vas a migrar todos los artículos a este nuevo blog o enlazarlos de alguna forma?
Bueno, lo dicho, felicidades por la nueva criatura. Ha salido guapa.
12/08/2010 a 5:12 PM
Hola Alberto,
Si, WordPress (nuevo blog) te da unas enormes posibilidades, de las cuales no dispone Typepad/Deparvis (anterior blog). No obstante, en principio no se puede migrar lo existente en el otro blog, y hacerlo a mano es imposible… labor de chinos meter todo el trabajo de 4 años. Insertaré las pruebas más relevantes en el nuevo blog, y todo lo nuevo también, es decir, trabajaré en paralelo desde ahora con ambos blogs. Mantendré si puedo el blog anterior por este motivo, aunque por temas organizativos ajenos a mi voluntad, igual se dañan enlaces de 2 de los 4 años (lo más antiguo), pues hay parches por todos los sitios, las cosas de tiempos y medios poco avanzados de aquella época.
El tamaño de las fotografías será el mismo, que es adecuado (pinchando en ellas se abren lo suficiente), pues el volumen que suelo mover es elevado y muy caro en alojamientos de este tipo, además que, por motivos de propiedad intelectual (y piratería en Internet), no puedo meter imágenes en bruto.
Saludos,
Juan Carlos Martín
10/08/2010 a 12:54 PM
Me parece una elegante y artística presentación, con fotografías de calidad extraordinaria como pocas se ven. Enhorabuena. Me gusta, sin desmerecer el otro, este nuevo.